Munich (2005)

Comentarios israelíes y pro-israelíes han puesto en duda la credibilidad de este relato basado en el libro del periodista canadiense George Jonas Vengeance, cuyo testigo nunca ha sido reconocido como realmente existente; también han cuestionado la “moralidad” del enfoque, que equipara a los agentes secretos israelíes con los terroristas; en la misma dirección, se ha cuestionado la propia elaboración cinematográfica por presentar a esos agentes como seres humanos éticamente vulnerables. De parte palestina, la película es “mala” también, pues no habla de las persecuciones, asesinatos y matanzas bélicas perpetradas por los israelíes, califica de terroristas a los “guerreros revolucionarios” palestinos, “preparados para ser mártires”, y considera que éstos no matan civiles porque “cualquier israelí es un soldado”. La pretensión de que el cine no debe tocar un tema político sin agotarlo en todos sus aspectos y sin adoptar las posiciones de sus fanáticos protagonistas no es nueva, y es cuando menos ridícula. Munich muestra despiadadamente la atrocidad de la violencia planificada y la tortura psicológica y moral que podrían/deberían experimentar quienes, en nombre de cualquier “ideal”, cometen esa violencia. Por eso, Munich es una película “buena”.
Ambretta Marrosu
Publicado en Ultimas Noticias el jueves 9 de febrero de 2006
2 Comments:
Yo salí del cine con la idea de haber visto una película "limpia", es decir, que te manipula y no te das cuenta. Pero a los segundos alguien me hizo ver mi error. Tu post lo confirma.
Dos detalles que, a mi modo de ver, son claras muestras de la tendencia pro-israelí:
Los del Mossad no matan civiles. Son de agonía los segundos en los que uno cree que la niña va a explotar junto al teléfono, pero nooo!! eso no va a pasar porque los del Mossad no matan civiles, te lo han repetido a lo largo de la película.
Los israelíes tienen familias, los palestinos no las tienen.
Ah. la del comentario anterior es Inita :)
Publicar un comentario
<< Home